SaborGourmet.com

Tarta de queso japonesa

La tarta de queso japonesa tiene una textura ligera, con un sabor suave y delicado. Se trata de una receta sencilla de preparar y con ingredientes fáciles de encontrar, aunque lleva su tiempo de elaboración.

Tarta de queso japonesa

Hemos estado buscando y probando recetas de tarta de queso japonesa hasta que hemos dado, finalmente, con la receta de El Comidista elaborada por Ana Vega y Mónica Escudero. La fama de esta tarta se debe a la famosa tarta que sirven en Uncle Rikuro, en Osaka.

Tarta de queso japonesa – Ingredientes

Molde de 18 cm

  • 166 gr. queso crema
  • 4 huevos
  • 93 gr. de azúcar glas
  • 40 gr. mantequilla
  • 67 ml de leche
  • 40 gr. de harina de repostería
  • 13 gr. harina de maíz
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • Una pizca de sal

Cómo hacer tarta de queso japonesa

Pon el horno a precalentar a 200 grados.

Enharina el molde. Para ello, lo primero es aplicar mantequilla por toda la superficie del molde, después echas harina y tiene que quedar todo con una ligera capa de harina. Vuelca el molde para que caiga toda la harina sobrante. Cubre el fondo del molde con papel vegetal.

Pon una cacerola al fuego con abundante agua, donde tendrás que introducir el recipiente que vayas a utilizar para preparar la tarta. En mi caso, lo que he hecho es utilizar un cazo ligero.

Cuando el agua esté caliente, introduces el recipiente con la mantequilla y el queso, remueve para facilitar que se vaya deshaciendo. Ten cuidado para que no entre nada de agua.

Añade la mitad del azúcar en polvo, remueve hasta que tengas una mezcla homogénea. A continuación, incorpora una a una las tres yemas de huevo, no añadas la siguiente hasta que la anterior no esté perfectamente incorporada. Añade la leche y vuelves a mezclar. Finalmente, termina añadiendo la ralladura del limón (cuidado con que no se incorpore nada amarillo) y la pizca de sal. Retira el recipiente de la cacerola.

Monta las claras y, una vez lista, incorpora la cucharadita de limón. Añade el azúcar en polvo y vuelve a mezclar con las varillas hasta que esté bien montado.

A la mezcla de yemas añade la harina tamizada, tanto la de repostería como la de maíz. Una vez lo tengas, incorpora ahora las claras y bate de nuevo hasta que esté completamente homogéneo.

Vuelca toda la masa en el molde y recuerda que tiene que quedar 1,5 cm para que crezca.

Sella bien el molde por la parte inferior, puesto que vamos a hornearlo al baño maría.. Pon una cacerola con abundante agua a calentar. Después colocas el molde en un recipiente apto para el horno que sea más alto para que quede cubierto casi el 3/4 con agua caliente.

Lo metes en el horno durante 18 minutos a 200º. Después, bajas la temperatura (sin abrir el horno) a 160º y lo dejas durante 15 minutos. Pasado este tiempo lo dejas 30 minutos más en el horno, sin abrir. Y después será el momento de abrir la puerta para que se vaya enfriando poco a poco.

Desmolda y le das las vuelta a la tarta, la colocas sobre el plato de presentación y listo.

Después, sólo te queda hacer un buen corte y probar esa impresionante textura que literalmente se deshace en la boca. Suave, jugosa.

Otras recetas de tarta de queso que os pueden resultar interesantes son:

4.23 / 5
4.23 - 14 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

×